Tu andador puede convertirse en un verdadero aliado para moverte con firmeza y estabilidad. Ya sea que te estés adaptando a cambios en el equilibrio, recuperándote de una cirugía o manejando una condición crónica, tu vida no se detiene — solo cambia de ritmo.
A muchas personas les sorprende descubrir que, al integrar el andador de forma activa en su día a día, pueden fortalecer el cuerpo, aumentar la confianza, mejorar el ánimo y recuperar ese ritmo que las hace sentirse vivas y capaces.
Descubre el poder de tu compañero:
- Fortalece tus piernas y músculos abdominales
- Mejora la salud del corazón
- Estimula la circulación
- Mejora tu coordinación y postura
- Ayuda a reducir el estrés
Transforma tu Forma de Moverte
- Levanta tu Cuerpo y Confianza
Es común apoyarse en exceso sobre el andador, pero su función principal no es sostener tu peso, sino ayudarte a mantener el equilibrio y avanzar con mayor seguridad y autonomía.
Cuando el andador está demasiado bajo, el cuerpo se inclina hacia adelante y comienza a depender de él más de lo necesario. Esta postura, con el tiempo, puede tensar músculos importantes —como los flexores de la parte frontal de la cadera— y causar molestias en la espalda baja, los hombros y el cuello. Incluso puede afectar tu forma de caminar y restarte movilidad.
Esto ocurre con más frecuencia de lo que imaginas, porque muchos andadores se ajustan igual para todos. Pero cada cuerpo es único, y adaptarlo a ti puede mejorar notablemente tu equilibrio y alineación.
Postura Segura, Paso Seguro
- Ajusta la altura del andador para caminar con naturalidad. Evita apoyar los antebrazos: deja que te guíe, no que te sostenga.
- Mantén tu postura erguida, con los hombros relajados. Activa suavemente la parte alta de tu espalda al caminar: junta un poco los hombros y abre el pecho.
Tu andador no está para sustituirte, sino para acompañarte. Es tu aliado en el movimiento, siempre ahí para guiarte paso a paso.
- Enfócate en tu Camino, No en tus Pies
Es normal querer mirar hacia los pies al usar un andador, sobre todo si tienes miedo de tropezar o perder el equilibrio. Pero mirar hacia abajo constantemente puede afectar tu postura, comprometer tu equilibrio y aumentar el riesgo de caídas.
Mantén la cabeza en alto y la mirada al frente. Enfócate en hacia dónde te diriges, no solo en dónde estás pisando, y verás cómo tu postura mejora y tu paso se vuelve más seguro.
- Confía en tu Ritmo — Cada Paso Cuenta
Caminar con un ritmo constante te da seguridad y te ayuda a moverte con más confianza. Da un paso con una pierna, luego desliza o levanta ligeramente el andador hacia adelante antes de avanzar con la otra. Este pequeño ritmo, paso a paso, te mantiene en control y hace que el movimiento sea más fluido y natural.
- Encuentra el Andador Ideal para Ti
Tu comodidad y seguridad comienzan con el andador adecuado. Si tienes la opción, elige uno con ruedas y frenos funcionales que te permita moverte con más libertad y confianza. Esto puede hacer que caminar se sienta más fácil y natural, sobre todo en trayectos largos o en superficies irregulares.
Algunos modelos incluso tienen un asiento incorporado — perfecto para hacer una pausa y recargar energía cuando lo necesites.
Lo más importante es que el andador se adapte a ti, y no al revés. Sentirte bien al moverte es lo esencial.
- Distancias Cortas, Grandes Logros
Empieza caminando entre 5 y 10 minutos, y luego ve aumentando el tiempo poco a poco. Puedes hacerlo en tu vencindario, en un centro comercial o en una vereda segura.
- Dale Fluidez a tu Caminata
Una vez que te sientas cómoda(o) caminando con tu andador, puedes comenzar a alternar la fluidez de tu paso. Camina a tu ritmo habitual durante 30 segundos y luego muévete con un poco más de energía durante otros 30. Repite este patrón varias veces, siempre prestando atención a cómo se siente tu cuerpo.
Estos pequeños cambios te ayudan a mejorar tu resistencia, es decir, a tener más energía para moverte durante más tiempo sin fatigarte tan rápido. También fortalecen tu corazón, estimulan la función pulmonar y mejoran el flujo de oxígeno hacia el cerebro.
La variedad al moverte fortalece tu cuerpo y levanta el ánimo, paso a paso.
- Más Equilibrio, Grandes Resultados
Puedes fortalecer tus piernas y mejorar tu equilibrio sin moverte mucho ni ir muy lejos. Solo necesitas tu andador con los frenos bloqueados para apoyarte mientras realizas estos movimientos.
Fuerza y equilibrio comienzan con pasos sencillos. Haz entre 12 y 15 repeticiones de cada uno, a tu propio ritmo y siempre escuchando a tu cuerpo:
- Elevación de talones: levanta lentamente los talones del suelo y bájalos con control.
- Toques con la punta del pie: toca el suelo hacia adelante y hacia un lado con un pie, manteniendo el equilibrio.
- Levantamiento de rodillas: marcha en el lugar, una pierna a la vez, manteniendo una postura erguida.
- Levantamiento lateral de piernas: eleva suavemente una pierna hacia un lado y vuelve al centro; luego cambia de pierna.
- Flexión de piernas: dobla una rodilla llevando el talón hacia los glúteos y baja con control.
- Mini sentadillas: flexiona ligeramente las rodillas y vuelve a la posición de pie, manteniendo el torso erguido.
- Fuerza en Cada Paso… y en Cada Brazo
Si te sientes estable y con energía, puedes tomar pausas durante tu caminata para mover los brazos. Estos movimientos pueden hacerse sentado o de pie, utilizando pesitas o bandas elásticas.
En uno de mis entrenamientos con un cliente que usa andador, caminamos durante unos cinco minutos, él se sienta en su andador, sacamos las pesitas de los bolsillos y hacemos uno o dos ejercicios antes de seguir caminando.
Adaptar pequeños ejercicios a tus pausas puede transformar una caminata sencilla en una sesión completa y beneficiosa.
El Último Empujón de Seguridad
Antes de comenzar los ejercicios, asegúrate de poner los frenos del andador para mantenerlo estable. Si vas a hacer los movimientos de pie, colócate cerca de una pared o de una superficie firme.
Lleva contigo una pequeña botella de agua contigo por si necesitas hidratarte.
Detente si te sientes inestable o cansado; tu seguridad siempre es lo más importante. No se trata de ir rápido, sino de avanzar con confianza.
Haz visible tu esfuerzo
Cuenta tus pasos con un podómetro, el contador de pasos del teléfono o un reloj — lo que te resulte más fácil y eficiente para seguir tu progreso. O simplemente lleva un diario de tus avances, incluyendo el tiempo caminado e incluso cómo te sientes después de cada caminata. Celebra cada logro.
Únete a un grupo de caminata o encuentra una compañera o compañero con quien compartir el camino. Caminar en compañía hace que el trayecto sea más ameno y la motivación, más constante.
Tu Ritmo, Tu Logro, Tu Momento
Un andador te ayuda a moverte con confianza. Con cada paso, estás invirtiendo en tu independencia. Camina con seguridad hacia una vida más activa y plena.
Si te interesa recibir sesiones personalizadas para evaluar tu equilibrio y aprender a transformar tu andador en un verdadero compañero de movimiento, estoy aquí para apoyarte con entrenamiento personal adaptado a tus necesidades.
Puedo responder tus preguntas a través del correo electrónico:
maritzaacevedo111@gmail.com
📩 O puedes unirte a mi grupo en Facebook:
https://www.facebook.com/groups/301738686327718
Ayudando a adultos mayores en movimiento, alimentación y en el disfrute de una vida plena desde 2001.
Maritza Acevedo
Entrenadora Personal y Coach de Movimiento
Vuelve a sentirte a gusto en tu cuerpo y ama cómo luces y te sientes a los 60, 70 y 80 años.
Formación Académica
Licenciatura en Medicina Alternativa
Certificaciones Nacionales en:
• Entrenamiento en Health Coach (ACE)
• Especialista Certificada en Nutrición (ACE)
• Entrenadora Personal Certificada en Yoga (AFAA)
• Evaluación de Condición Física y Balance para Adultos Mayores (Golden Hearts, AFAA)
• Ciencia del Movimiento Humano y Movilidad Sostenible (AFAA)
• Primeros Auxilios y RCP-BLS (AHA, exinstructora)
References
American Academy of Orthopaedic Surgeons. (n.d.). How to use a walker safely. OrthoInfo. Retrieved from https://orthoinfo.aaos.org/en/staying-healthy/how-to-use-a-walker-safely
Centers for Disease Control and Prevention. (2022). How much physical activity do older adults need? U.S. Department of Health and Human Services. Retrieved from https://www.cdc.gov/physicalactivity/basics/older_adults/index.htm
Harvard Health Publishing. (2021). Why walking is the most underrated form of exercise. Harvard Medical School. Retrieved from https://www.health.harvard.edu/exercise-and-fitness/why-walking-is-the-most-underrated-form-of-exercise
Johns Hopkins Medicine. (n.d.). Walking: Your steps to health. Retrieved from https://www.hopkinsmedicine.org/health/wellness-and-prevention/walking-your-steps-to-health
Mayo Clinic. (2022). Walking aids: How to choose the right one. Mayo Foundation for Medical Education and Research. Retrieved from https://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/healthy-aging/in-depth/walking-aids/art-20046158
National Institute on Aging. (2023). Exercise and physical activity: Getting fit for life. U.S. Department of Health and Human Services. Retrieved from https://www.nia.nih.gov/health/exercise-physical-activity