Ya llegamos al mes de celebración de San Valentín, fecha reconocida mayoritariamente en las Américas (del Norte, Central y del Sur) y Europa, donde se festeja el amor de pareja entre novios o esposos. Se regalan chocolates, flores e invitaciones a comer, y nos da un motivo más para demostrar el afecto que se tiene al ser querido.
Esta celebración tiene sus orígenes en el siglo III en Roma, recordando las acciones de tres mártires de la Iglesia Católica (uno de ellos llamado Valentín, sacerdote y obispo), donde realizaron obras para la conversión de las personas de la época como casar a parejas jóvenes, asistir a los presos, entre otros, contrarestando las fiestas paganas que se celebraban en aquel entonces.
Lo celebramos y todos lo hemos sentido, pero, ¿qué es el amor?
Algunos científicos clasifican al amor como una respuesta fisiológica que se produce en el cerebro y tiene reacciones químicas en el ser humano; otros mencionan que el amor es una emoción que se relaciona con estímulos personales, sociales y culturales; y finalmente, desde una perspectiva personal donde se busca la realización personal a través de una relación, su evolución y crecimiento en el tiempo. ¿Quién no quiere amar y ser amado verdaderamente?
El inicio de una relación de pareja, es la atracción inicial y enamoramiento donde se idealiza al otro y hay felicidad por la reciprocidad de los sentimientos, luego viene la etapa del compromiso donde se compromete, comienza y profundiza la relación. Luego vienen etapas de conflictos donde se enfrentan la realidad y las diferencias, se experimentan conflictos y descuerdos, pero, ¡hay esperanza! En la etapa final, se puede llegar a una fase de crecimiento donde se acepta al otro, se crece de manera conjunta y madura la relación.
Otros expertos afirman que el amor es una decisión. Cuando se ha analizado desde el corazón, la mente y el alma la elección que se tomó, esa decisión o elección se maneja con plena consciencia, hay honestidad con uno y con el otro, hay compromiso, lealtad, y los valores que se esperan de la relación se ponen en práctica. Lo que llamamos sentimiento o emoción, se convierte en acción.
Todas estas etapas hacen crecer y madurar a cada persona, pero entonces, ¿cuál es el secreto para mantener una relación viva y sana? Algunos expertos sugieren cosas como: Reír juntos, compartir valores e intereses, ser los mejores amigos, mantener una comunicación cercana, permanente y transparente, admirar al otro, no ser celoso, ser detallista, entre otras.
Si tienes a tu lado a esa persona con la que puedes construir un buen futuro juntos, entonces vale la pena luchar y trabajar diariamente por esa relación. ¡Y por supuesto, ten la mejor celebración de San Valentín!
Contributing Writer,
Carolina Rojas-Gee is the Marketing and Communications Director for the Greater Palm Bay Chamber of Commerce and works with the Multicultural Networking Group to strengthen this community. She is originally from Colombia, which makes this experience more exciting and relevant.