Yo crecí en una familia pequeña: Mis padres y mi hermana mayor. Mi familia extendida era un poco más grande que mi núcleo familiar, y compartía con ellos momentos muy especiales aunque no muy frecuentes porque no viviamos en la misma ciudad. En ese momento la “excusa” de no verse era la distancia, pero ahora es el tráfico.
Siempre recuerdo con mucho cariño encontrarme con mis primos para jugar con ellos, el tío que nos regalaba plata a mi hermana y a mí, la comida tan rica que se cocinaba en las reuniones familiares, la oportunidad que tenía para comer más postres o comida que no comía con frecuencia en casa. La base de todos estos recuerdos era mi familia, y nuestros amigos.
No puedo asegurar que en todas las familias la historia es la misma ni que todos ellos tienen una relación cercana, sin embargo, siempre hay personas alrededor que hacen de la vida más fácil, agradable, y feliz. Estas personas son los amigos que se convierten en familia: La familia que escogemos.
Uno de los recuerdos que llevo muy frescos en mi mente son los que viví cuando era niña. ¿Por qué? Ni idea. Pero recuerdo detalles muy específicos en la temporada de Diciembre. Recuerdo todo el proceso para bajar el árbol de un ático inalcanzable, la felicidad al sentir el olor del árbol de Navidad, el olor del musgo que usamos para el pesebre, las decoraciones del árbol que eran todas hechas en una especie de vidrio, que si se caía, hasta ahí llegaba la historia de ese adorno.
Recuerdo la alegría de mis vecinos, los vecinos de mi familia que conocíamos cuando nos reuníamos con ellos, la alegría de mi familia para celebrar una fecha tan emotiva como es Diciembre y todas sus festividades. En las vísperas del 8 de diciembre celebramos la “noche de las velitas” pero realmente significa la fiesta de la Virgen María, luego del 16 al 24 de diciembre celebramos cada día haciendo la Novena de Aguinaldos que viene acompañada de un delicioso refrigerio donde quiera que uno vaya, el 24 de diciembre a la media noche empieza la Navidad con música, baile, regalos, comida, juegos pirotécnicos, alguna bebida y hasta el amanecer! El 25 se continúa con la fiesta todo el día. El 28 de diciembre se celebra la fiesta de los Santos Inocentes donde muchas personas hacen bromas a otras, y finalmente, el 31 de diciembre cierra el año con música, comida, agüeros, familia, amigos y por supuesto, el deseo de un año nuevo con mucho por descubrir y mucho por construir.
Y aquí continua otro ciclo de recoger recuerdos, hacer nuevos planes, conectar con muchos viejos amigos o familiares y saber, sobre todo, que la familia lo es todo!
Contributing Writer,
Carolina Rojas-Gee is the Marketing and Communications Director for the Greater Palm Bay Chamber of Commerce and works with the Multicultural Networking Group to strengthen this community. She is originally from Colombia, which makes this experience more exciting and relevant.